El 12 de octubre de 1796 varios oficiales navales les muestran a Thomas y O’Cain las vistas de Ciudad de México, las catedrales, las iglesias barrocas, las plazas y los soportales. Thomas habla sobre este tratamiento cortés en sus cartas a su familia y se lo agradece especialmente al escocés Daniel Sullivan. Thomas y O’Cain son interrogados exhaustivamente por las autoridades y seguramente son conscientes de que en sus respuestas reside su suerte.
No he podido encontrar documentación sobre cuánto tiempo pasan aquí, pero puede ser un mes o un poco más. Durante su estancia en este lugar, el estatus de Tom como refugiado baja a enemigo extranjero.
Relación con el lugar
Trabajé con Jon Bonfiglio en Campeche en 2015. Para regresar de vuelta a Glasgow, tenía que cambiar de vuelo en Ciudad de México. En el cambio de vuelos atravesé un modesto pasillo revestido de metacrilato de color blanquecino que me llevó directamente a unos escalones que salían a la calle, sin puerta ni guardia de seguridad. No tenía prisa alguna, salí y me paré delante de una tienda y de puestos de comida, aun iba con mis calcetines de vuelo puestos y mi maleta de mano, y pensé: aquí estoy yo dispuesto a explorar una ciudad que siempre he querido explorar.
Un año después, volví a trabajar con Jon en el proyecto Clipperton. Esta vez, me puse en contacto con Abraham Cruzavillegas, un artista con el que había coincidido en una exposición en Minneapolis en 2003. Abraham fue un anfitrión estupendo en su hacienda situada en el centro de Chapultepec. Recuerdo que me desperté temprano la mañana del día 17 de marzo y conduje junto a Abraham por la Plaza San Jacinto y allí, delante de la estatua de John Riley, el héroe irlandés de la guerra de la Independencia de México de los Estados Unidos, canté para mi amigo.
En esta etapa, Tom había ya viajado alrededor del mundo, pero no puede dejar de estar impresionado por la Cuidad de México. Quizás le recuerda a las cosas que había aprendido en sus clases sobre la capital del imperio romano. Hay casas nuevas construidas encima de las ruinas de las viejas civilizaciones. La población es una mezcla de mexicanos indígenas, criollos y funcionarios españoles. Todos llevan a cabo sus negocios en el Zócalo, trabajan en proyectos municipales de saneamiento o van pasar el día a los baños públicos.
Del 16 al 20 de marzo de 2016.
Vuelo de Glasgow a Ciudad de México, aproximadamente 650€
Taxi desde el aeropuerto a San Miguel en Chapultepec, aproximadamente 12€.
El alojamiento fue gratis.
Los gastos de manutención aproximadamente 20€ al día.
El 12 de octubre de 1796 varios oficiales navales les muestran a Thomas y O’Cain las vistas de Ciudad de México, las catedrales, las iglesias barrocas, las plazas y los soportales. Thomas habla sobre este tratamiento cortés en sus cartas a su familia y se lo agradece especialmente al escocés Daniel Sullivan. Thomas y O’Cain son interrogados exhaustivamente por las autoridades y seguramente son conscientes de que en sus respuestas reside su suerte.
No he podido encontrar documentación sobre cuánto tiempo pasan aquí, pero puede ser un mes o un poco más. Durante su estancia en este lugar, el estatus de Tom como refugiado baja a enemigo extranjero.
Relación con el lugar
Trabajé con Jon Bonfiglio en Campeche en 2015. Para regresar de vuelta a Glasgow, tenía que cambiar de vuelo en Ciudad de México. En el cambio de vuelos atravesé un modesto pasillo revestido de metacrilato de color blanquecino que me llevó directamente a unos escalones que salían a la calle, sin puerta ni guardia de seguridad. No tenía prisa alguna, salí y me paré delante de una tienda y de puestos de comida, aun iba con mis calcetines de vuelo puestos y mi maleta de mano, y pensé: aquí estoy yo dispuesto a explorar una ciudad que siempre he querido explorar.
Un año después, volví a trabajar con Jon en el proyecto Clipperton. Esta vez, me puse en contacto con Abraham Cruzavillegas, un artista con el que había coincidido en una exposición en Minneapolis en 2003. Abraham fue un anfitrión estupendo en su hacienda situada en el centro de Chapultepec. Recuerdo que me desperté temprano la mañana del día 17 de marzo y conduje junto a Abraham por la Plaza San Jacinto y allí, delante de la estatua de John Riley, el héroe irlandés de la guerra de la Independencia de México de los Estados Unidos, canté para mi amigo.
Del 16 al 20 de marzo de 2016.
Vuelo de Glasgow a Ciudad de México, aproximadamente 650€
Taxi desde el aeropuerto a San Miguel en Chapultepec, aproximadamente 12€.
El alojamiento fue gratis.
Los gastos de manutención aproximadamente 20€ al día.
Patrocinado por: