Thomas llega a París a mediados de enero de 1793 como representante del movimiento reformista Friends of the People en Escocia. Los acontecimientos le superan y el objetivo de su misión se desvanece a los pocos días de llegar. No obstante, se integra con facilidad en la vida de la ciudad y pasa allí tres meses. Años más tarde, en su segunda visita a París, se le recibe como héroe que escapa de la justicia británica e incluso hay una celebración municipal. Se encuentra malherido y cansado. El gobierno del Directorio no es muy popular en esos momentos. Se queda allí seis meses en la refinada y ecléctica zona de Passy entre diciembre de 1797 y mayo de 1798 hasta que se le gasta el dinero.
Relación con el lugar
París, 24-28 de abril, 2017
Hice una serie que ese expuso en París en la sala de exposiciones Salon de Montrouge dirigida por Ami Barak en 2017 como parte de los eventos que celebran anualmente por esta reconocida y establecida institución. Yo ya había participado anteriormente en esta serie de eventos en el 2000. Para la exposición de 2017 hice dos obras públicas llamadas Slow Prototype y Relative Gravity. La primera es una foto de mi padre, Jim Buchanan, desnudo de cintura para arriba y sujetando dos sierras cruzadas en el pecho. Esta imagen se imprimió con un resultado estupendo en posavasos y se distribuyó en la cafetería La Quincaillerie Generale que está en frente de la galería. Mi segunda obra se complementaba con una fotografía de mi madre, Stella Buchanan, sujetando una pelota de fútbol a la altura de su cabeza. Esta imagen se distribuyó en forma de póster por las calles de la zona.
El día de la inauguración, al no coincidir con ninguna persona que hablara inglés, me marché y me fui a ver una exposición fantástica de Walker Evans en el centro Pompidou y el Atelier Brancusi que está en la plaza que hay delante del Pompidou.
La inquietud se podía percibir en la ciudad, eran los días en los que un supuesto yihadista islámico había asesinado al policía Xavier Jugele en los Campos Elíseos y Emmanuel Macron acababa de ser elegido presidente de la República.
Aunque Tom habla bien el francés, es claramente un extranjero. Sus ropas, hechas en Escocia, le delatan ya que son diferentes a las de moda de aquel tiempo en París. La manifestación externa de lealtad es muy importante en esos momentos y, por ejemplo, para él es difícil distinguir entre un guardia y un gendarme. Las cosas son confusas incluso para los propios parisinos. El nombre de muchas calles y edificios están siendo cambiados, con lo cual, si estás buscando una dirección, te pueden amenazar o perseguirte si la dirección ya ha cambiado y no lo sabes. Su lista de contactos y cartas de presentación que podían favorecerle van dirigidas a personas que han sido importantes hace un mes y que ahora ya no son tan populares.
La galería Salon de Montrouge se hizo cargo de los gastos de producción de las obras de arte por unos 250€ más otros 250€ para cubrir los gastos de viaje. Me quedé en el apartamento de mis amigos Elise Parre y Pierre Antoine en el barrio de Ménilmontant.
Thomas llega a París a mediados de enero de 1793 como representante del movimiento reformista Friends of the People en Escocia. Los acontecimientos le superan y el objetivo de su misión se desvanece a los pocos días de llegar. No obstante, se integra con facilidad en la vida de la ciudad y pasa allí tres meses. Años más tarde, en su segunda visita a París, se le recibe como héroe que escapa de la justicia británica e incluso hay una celebración municipal. Se encuentra malherido y cansado. El gobierno del Directorio no es muy popular en esos momentos. Se queda allí seis meses en la refinada y ecléctica zona de Passy entre diciembre de 1797 y mayo de 1798 hasta que se le gasta el dinero.
Relación con el lugar
París, 24-28 de abril, 2017
Hice una serie que ese expuso en París en la sala de exposiciones Salon de Montrouge dirigida por Ami Barak en 2017 como parte de los eventos que celebran anualmente por esta reconocida y establecida institución. Yo ya había participado anteriormente en esta serie de eventos en el 2000. Para la exposición de 2017 hice dos obras públicas llamadas Slow Prototype y Relative Gravity. La primera es una foto de mi padre, Jim Buchanan, desnudo de cintura para arriba y sujetando dos sierras cruzadas en el pecho. Esta imagen se imprimió con un resultado estupendo en posavasos y se distribuyó en la cafetería La Quincaillerie Generale que está en frente de la galería. Mi segunda obra se complementaba con una fotografía de mi madre, Stella Buchanan, sujetando una pelota de fútbol a la altura de su cabeza. Esta imagen se distribuyó en forma de póster por las calles de la zona.
El día de la inauguración, al no coincidir con ninguna persona que hablara inglés, me marché y me fui a ver una exposición fantástica de Walker Evans en el centro Pompidou y el Atelier Brancusi que está en la plaza que hay delante del Pompidou.
La inquietud se podía percibir en la ciudad, eran los días en los que un supuesto yihadista islámico había asesinado al policía Xavier Jugele en los Campos Elíseos y Emmanuel Macron acababa de ser elegido presidente de la República.
Aunque Tom habla bien el francés, es claramente un extranjero. Sus ropas, hechas en Escocia, le delatan ya que son diferentes a las de moda de aquel tiempo en París. La manifestación externa de lealtad es muy importante en esos momentos y, por ejemplo, para él es difícil distinguir entre un guardia y un gendarme. Las cosas son confusas incluso para los propios parisinos. El nombre de muchas calles y edificios están siendo cambiados, con lo cual, si estás buscando una dirección, te pueden amenazar o perseguirte si la dirección ya ha cambiado y no lo sabes. Su lista de contactos y cartas de presentación que podían favorecerle van dirigidas a personas que han sido importantes hace un mes y que ahora ya no son tan populares.
La galería Salon de Montrouge se hizo cargo de los gastos de producción de las obras de arte por unos 250€ más otros 250€ para cubrir los gastos de viaje. Me quedé en el apartamento de mis amigos Elise Parre y Pierre Antoine en el barrio de Ménilmontant.
Patrocinado por: