La embarcación en la que Thomas va como prisionero pasa cinco semanas desde el 4 de julio de 1794 en Río. Posiblemente, debido a su buen comportamiento en los intentos de amotinamiento, se le concede cierta libertad y se le permite visitar a los monjes antoninos estableciendo amistad con otros residentes también.
Relación con el lugar
La oportunidad de poder visitar Brasil me vino trabajando en un proyecto con el centro The Scottish Sculpture Workshop. El conservador Nuno Sacramento desarrolló un proyecto llamado Slow Prototype que unía a artistas con artesanos. Yo fui uno de los artistas invitados en este proyecto y de ahí surgió lo que se conoce como Makers Meal, un proyecto colaborativo de escultura social desarrollado junto a artesanos con énfasis en la libertad total para expresar sus habilidades artesanales y artísticas. El trabajo que comenzó en Escocia se desarrolló en un proyecto en Portugal y de ahí pasó a ser la base de otro proyecto con el Museo de Arte en Niterói, en Brasil. Nuno me invitó a ir a Brasil a ver el proyecto y ofrecer algo que pudiera formar parte de este complejo intercambio cultural de representación y exposición.
Tuve el privilegio de encontrarme en la compañía de un nutrido grupo de brasileños. Breno Platais, el director del Centro Maquinho, me invitó a su apartamento para comer, beber y hacer vida familiar. Jefferson Moreira, trabajador social en Palacio, me presentó a muchos residentes de la favela. Wellington Ribeiro me enseñó a hacer un horno improvisado en el que trabajamos juntos durante dos días. Christiano Mere me llevó a su estudio y a la playa. Nuno no solo me guió y me mostró las múltiples iniciativas en la comunidad de Niterói ,sino que también me llevó al fútbol y a ver el mercado de Feira de Sao Crisovao en Río de Janeiro.
Tom llega a Río de Janeiro como prisionero del estado británico escoltado por la Armada Real. Seguramente se siente aliviado al desembarcar. Ha conseguido sobrevivir a varias intrigas a bordo de la embarcación Surprize y a pesar de los celos, el control social, la estricta jerarquía, los azotes como castigo para mantener el orden y la disciplina, a Thomas le ha ido mejor que a otros.
El calor en el puerto es agobiante en esa época del año. La comida ha sido horrible durante los varios meses que ha estado embarcado. La colonia portuguesa está bien establecida y hay un continuo ajetreo. El comercio de esclavos es bastante visible. Es posible que Thomas hubiera denunciado la inmoralidad de este sistema cuando vivía en Glasgow ya que los amigos de su familia tenían acuerdos comerciales, eran propietarios y supervisaban el comercio de esclavos.
Por su clase social, Thomas dispone de ciertas libertades que puede usar mientras el barco está siendo revisado y cargado de provisiones. En esos momentos entabla amistad con los monjes antoninos que habitan el Convento de San Antonio. En el momento de su partida intercambian regalos y les deja un libro del pensador John Hollis, autor escéptico con la religión. En la guarda del libro les deja escrita una frase que hace referencia a la opresión en Escocia. Claramente, Thomas es una persona comprometida intelectualmente, un libre pensador que sigue defendiendo sin tapujos la reforma radical.
Del 29 de julio al 9 de agosto 2016
Vuelo número KL705 desde Schiphol, Ámsterdam al aeropuerto internacional de Río el día 29 de julio a las 17.45. (Cuando busqué vuelos el día 12 de abril de 2016, costaba alrededor de 1000€).
Me quedé la primera noche en el Hotel Mercure Niterói Orizzonte.
Me quedé después en una casa de AirB&B con Yvonne Billimore, conservadora en el centro Scottish Sculpture Workshop (SSW), en la calle Joaquim Tavora, en la playa de Icaria, Niterói. Usamos Uber como medio de transporte.
Al final de nuestra visita, me quedé dos noches con Breno Platais, director del centro Maquinho en su piso que estaba en la calle Domingues de Sa, 236, apartamento 302, Icaria, Niterói.
Estuve trabajando como artista y la mayoría de mis gastos, vuelos y alojamiento fueron cubiertos por el SSW y el Museo de Arte Contemporáneo en Niterói.
Como embajador de buena voluntad y ayudante, mis gastos de manutención fueron pocos ya que siempre estaba invitado a comer y a reuniones sociales.
La embarcación en la que Thomas va como prisionero pasa cinco semanas desde el 4 de julio de 1794 en Río. Posiblemente, debido a su buen comportamiento en los intentos de amotinamiento, se le concede cierta libertad y se le permite visitar a los monjes antoninos estableciendo amistad con otros residentes también.
Relación con el lugar
La oportunidad de poder visitar Brasil me vino trabajando en un proyecto con el centro The Scottish Sculpture Workshop. El conservador Nuno Sacramento desarrolló un proyecto llamado Slow Prototype que unía a artistas con artesanos. Yo fui uno de los artistas invitados en este proyecto y de ahí surgió lo que se conoce como Makers Meal, un proyecto colaborativo de escultura social desarrollado junto a artesanos con énfasis en la libertad total para expresar sus habilidades artesanales y artísticas. El trabajo que comenzó en Escocia se desarrolló en un proyecto en Portugal y de ahí pasó a ser la base de otro proyecto con el Museo de Arte en Niterói, en Brasil. Nuno me invitó a ir a Brasil a ver el proyecto y ofrecer algo que pudiera formar parte de este complejo intercambio cultural de representación y exposición.
Tuve el privilegio de encontrarme en la compañía de un nutrido grupo de brasileños. Breno Platais, el director del Centro Maquinho, me invitó a su apartamento para comer, beber y hacer vida familiar. Jefferson Moreira, trabajador social en Palacio, me presentó a muchos residentes de la favela. Wellington Ribeiro me enseñó a hacer un horno improvisado en el que trabajamos juntos durante dos días. Christiano Mere me llevó a su estudio y a la playa. Nuno no solo me guió y me mostró las múltiples iniciativas en la comunidad de Niterói ,sino que también me llevó al fútbol y a ver el mercado de Feira de Sao Crisovao en Río de Janeiro.
Tom llega a Río de Janeiro como prisionero del estado británico escoltado por la Armada Real. Seguramente se siente aliviado al desembarcar. Ha conseguido sobrevivir a varias intrigas a bordo de la embarcación Surprize y a pesar de los celos, el control social, la estricta jerarquía, los azotes como castigo para mantener el orden y la disciplina, a Thomas le ha ido mejor que a otros.
El calor en el puerto es agobiante en esa época del año. La comida ha sido horrible durante los varios meses que ha estado embarcado. La colonia portuguesa está bien establecida y hay un continuo ajetreo. El comercio de esclavos es bastante visible. Es posible que Thomas hubiera denunciado la inmoralidad de este sistema cuando vivía en Glasgow ya que los amigos de su familia tenían acuerdos comerciales, eran propietarios y supervisaban el comercio de esclavos.
Por su clase social, Thomas dispone de ciertas libertades que puede usar mientras el barco está siendo revisado y cargado de provisiones. En esos momentos entabla amistad con los monjes antoninos que habitan el Convento de San Antonio. En el momento de su partida intercambian regalos y les deja un libro del pensador John Hollis, autor escéptico con la religión. En la guarda del libro les deja escrita una frase que hace referencia a la opresión en Escocia. Claramente, Thomas es una persona comprometida intelectualmente, un libre pensador que sigue defendiendo sin tapujos la reforma radical.
Del 29 de julio al 9 de agosto 2016
Vuelo número KL705 desde Schiphol, Ámsterdam al aeropuerto internacional de Río el día 29 de julio a las 17.45. (Cuando busqué vuelos el día 12 de abril de 2016, costaba alrededor de 1000€).
Me quedé la primera noche en el Hotel Mercure Niterói Orizzonte.
Me quedé después en una casa de AirB&B con Yvonne Billimore, conservadora en el centro Scottish Sculpture Workshop (SSW), en la calle Joaquim Tavora, en la playa de Icaria, Niterói. Usamos Uber como medio de transporte.
Al final de nuestra visita, me quedé dos noches con Breno Platais, director del centro Maquinho en su piso que estaba en la calle Domingues de Sa, 236, apartamento 302, Icaria, Niterói.
Estuve trabajando como artista y la mayoría de mis gastos, vuelos y alojamiento fueron cubiertos por el SSW y el Museo de Arte Contemporáneo en Niterói.
Como embajador de buena voluntad y ayudante, mis gastos de manutención fueron pocos ya que siempre estaba invitado a comer y a reuniones sociales.
Patrocinado por: